Se caracterizó porque proviene de Yugoslavia, región de Karst, se corresponde con la Eslovenia actual.
Agente. Es el agua.
Si la temperatura es baja favorecerá el proceso porque:
El CO2 es gas y en la disolución se desprenden los gases.
El proceso de carbonatación aumenta por la presencia de seres vivos.
Paisajes.
- Tobas o travertinos. Lugares donde había ramas de vegetales, éstos desprenden CO2 y entra agua, al ocurrir esto la mezcla se combierte en bicarbonato.La roca toma forma de vegetal.
- Lapiaces. Son zonas del relieve con canales. Se forman por la disolución de las rocas.

- Dolinas. Son depresiones circulares se encuentran en laderas suaves, es decir, con no demasiada pendiente. No tienen agua porque cuando llueve el agua se filtra por las grietas de la roca. En el fondo suele haber un sumidero.

- Surgencias. Son conductos por donde sale el agua del interior de las paredes, del suelo....

- Torcas. Son similares a las dolinas, pero éstas tienen bordes más abruptos y verticales.
- Uvalas. Es la unión de varias torcas, con forme crecen los bordes se disuelven y terminan uniéndose unas con otras formando depresiones irregulares.

- Poljé. Son depresiones grandes y alargadas con fondo plano y regular.
- Simas. Son pozos verticales, galerias que pueden llegar hasta la superficie. Se encuentran en el interior de las cuevas. El agua actúa como disolvente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario