Sistema morfoclimático glaciar.



Morfoclimático. Son el conjunto de acciones geológicas externas que modelan el relieve en una zona concreta. Dependen del clima de la región, de la litología y de la estructura de los materiales.

Modelados:
  
  • Modelados costeros. Son la formas de paisaje en las costas, depende, por ejemplo, de las olas.
  • Modelados climáticos. Dependen del clima de la región.
  • Modelado litológico. Depende de la litología, siendo ésta la parte que estudia las rocas.

Los glaciares son grandes masas de hielo permanente. Se forman a temperaturas inferiores a 0ºC, en latitud entre 60-80, y baja altitud.

 Si en el fondo hay arena y encima agua al congelarse el agua la arena se compacta, de este modo se forma un glaciar. Al moverse el galaciar raspa la superficie por donde se mueve e irá marcando las paredes y meteorizándolas. Así se forman las rocas aborregadas.


 http://www.educa.madrid.org/web/cc.nsdelasabiduria.madrid/Ejercicios/Tema2_4eso/glaciares/glaciar2.jpg


Tipos

  • Casquete. Tienen forma de casco y son grandes extensiones de mucho espesor. Estos discurren a lo largo de un valle. Se pueden desgajar y formar un iceberg y de este modo se convertiría en una plataforma.

  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX4d6vxPk8TY3oHFpQwfl8Dmkv8nYCzprktaqxqhO9MltLzOC7piCP0TP8YsVaA6AGNv5mF-NeXqFxYSrYmMSt3zddpNQ706jkYK4ypqQzeePePV3yEbJE1DifVHhV2vTgwlNZ1t1c544/s1600/deshielo.jpg


  •  Colgado. Estos, al contrario que los casquetes, no discurren a lo largo de un valle, sino que se acumulan en las laderas.

  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIcYA5F_jauoR9-d1oU6jVjWyN1Cy-tbo-FFjDnWNLY5gecYV_4Tf0E2qrW6bZJL0_ySrmmejefEF7YfpAFg7SNwwf27ldnflb740y6rBuNTZmriBoFPOzb0o8yOr44bxpAhEH8tfgioc/s1600/17585_18.jpg


  •  Alpino. Se forman a lo largo de un valle.

 http://www.natureduca.com/images_ant/ant_glac_alpino.jpg

 


Procesos.
  
  • Meteorización. Es mecánica porque el agua existente está congelada.
  • Erosión y transporte. El arranque y el transporte es muy abundante.  

Formaciones producidas.

  •  Vallen con forma de U. La erosión actúa durante miles de años. Los relieves que se forman tienden a suabizarse.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqonYzM1QcY85bP43jCN_pPrRV3MWlH1Hu0GO_cER5ovnqN28kjNuj3-UTN728LLKwXEty0GQTHOGPDReIHCkndnXbk797g-O88Y31eDU_6_2-vIxeqQsNlZkswKyRi504tiswrDOFkG4/s1600/valle+u+arroyo+dulce.JPG 


  •  Lagunas. Los glaciares pueden moverse hacia arriva. Si hay una pendiente chocará con el suelo erosionado y seguirá su camino. Cuando el hielo desaparece se forman cubetas.


 http://peru.travelguia.net/wp-content/uploads/2009/08/laguna_uspacocha-300x191.jpg


  • Pico horn ( Matterhorn). Debido a que los glaciares se erosionan hay una zona que está siendo erosionada. Es posible que los valles hayan cambiado.

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil8eRSA_lT45zXtQxdJUWOjeM3Xt9wtQVzKwSUI4csiZwzIQQsnvqKalx1ILkUb9E3oysgA-eKuTpjq4cLPsq__h7PzqT_ldSUFqPTCBdoG6BbysxxoOgOLkHJrXlVaholNVjKxR8e_WQ/s1600/011_horn.jpg


  • Valles colgados. Un valle desemboca en otro valle. El glaciar se derrite y solo queda el valle dentro de otro porque el valle se corta.


 http://www.pirineos3000.com/fotos/ascensiones/800x600/16441_6.jpg



  •  Crestería. Es una estructura montañosa que se ha originado por la unión de varios glaciares.

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyRFlqfEUb-0KUejErcWAkAHgDBIgqw2g3Ppj1-THEgfa-wzD2SZnOpjChOE5N6TTLe8p0SQ4UtcQ6ppnG6tjNAEW32tMN-6wukUKHuEcYNucN-kx8avV1mVgOJt1Lbjw91wD03QgLKy4/s1600/P1130322.JPG


  •  Fiordo. Tiene origen glaciar. Este llega hasta el mar y cuando se produce el deshielo el agua del mar se introduce por el valle.



 http://fiordosnoruegos.org/wp-content/uploads/2012/01/fotos-Fiordo-Geirangerfjord-noruega1.jpg



  •  Tillitas. Se obtienen por la compactación de los materiales.

  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2mIz7-hQhEzGFEkC5yV1Cco7ICwLcmF2s-zblZHAnoPO869DUFfoWqw9n3U7EKkVBSM-SSgbJCYMfv9mGk4nVIdB72vrTevu6OwMv15xopTVdCazvSFdIwVIg_6RFGhBoeRiBsJhBCTc/s1600/MorainesLakeLouise.JPG



  •  Drumlins. Se pueden formar por la acumulación de tillitas o por la erosión de una roca en el fondo de un glaciar.

 http://tectonicablog.com/wp-content/uploads/2012/05/drumlins-455x307.jpg

  •  Esker. Crestas sinuosas serpenteantes, que se forman cuando el glaciar se retira.

http://24.media.tumblr.com/tumblr_m83u7wOjgr1rcgobjo1_500.jpg



Partes.

  • Morrenas. Son los frentes.
  • Terminal. Se forma al final del glaciar.
  • Laterales. Son las partes laterales del glaciar.
  • De fondo. Se producen en el fondo del glaciar.
  • Rimallas. Se forman más cercanas a la roca.
  • Circo glaciar. Es la cuenca donde se acumula la nieve.
  • Valle glaciar. Es la zona por donde desciendela masa de hielo.
  •  Crevasse. Son las grietas que se forman debido a toda la nieve que se acumula, el glaciar se mueve debido a las fuerza que se producen.
  • Lengua. Es por donde baja la nieve.
  • Centrales. Hay un valle y un glaciar. Si dos valles se juntan, forman uno central y si viene otro lateral se juntan y se produce otro central.

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDSiU3hCQ0VhMvj4XP-i4dAEkKK1j1m7APdvSyKN8yjqNeUvPSdHsLEn2dkbn04EQgNJ2zTd4tDHqPNf3PxeZuCEq7jJzLKUUOI1qBoqtKEFd9v__s1GA2ZXEuIzwo8tgB3wsTe7LD2XoS/s1600/partes+de+un+glaciar.png



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario