Modelado periglaciar.



En el modelado periglaciar el paisaje se crea por el congelamiento del agua. Los encontraremos en los aldeaños de otros glaciares.



El agente que aparece es el hielo. Cuando el agua se congela aumenta el volumen.


Tipos.

  • Pedrizas. Son grandes disgragaciones de rocas.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/Riscos_de_la_Pedriza_Anterior.JPG


  •  Squer. Son sedimentos de origen glaciar, se forman cuando el glaciar se retira. Tienen aspecto sinuoso.
  •  Glaciares rocosos. Son materiales desprendidos de una pendiente que forma una mesa rocosa.

 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ed/Glacierrock1.gif/300px-Glacierrock1.gif


  •  Cuñas de piedra. El agua penetra y se congela por lo que se forman grietas.

http://api.ning.com/files/eaD0vq4PM0MYi2yiIZ2jdzY9217rA8j3I6G3qkTM927oxAB1otO7DNUKjTVi2bF9PcbpvD8hnZfq-qQ0eOUwElkiE2iEW546/ALANZADA9E.jpg


  •  Suelos poligonales. El suelo se contrae y aparecen grietas y esas grietas son rellenadas por materiales sueltos y cuando llueve el proceso se acentúa.

 http://www.estudiandoelentorno.comuf.com/imagenes/Suelos42.jpg


  •  Suelos almohadillados. El suelo se empapa de agua y se congela por lo cual aumenta de volumen.

 http://www.redes-cepalcala.org/ciencias1/Images5/islandia/geologia/periglaciarismo/periglaciarismo_suelos.almohadillados_03.jpg


  •  Permafrost. Es la capa del suelo que está permanentemente congelada. La temperatura a esa profundidad es permanentemente baja.
 http://sciencenordic.com/sites/default/files/imagecache/300x/permafrost.jpg


  •  Mollisol. Es la parte superficial del suelo que no está congelada.

 http://www.madrimasd.org/blogs/universo/wp-content/blogs.dir/42/files/1283/o_permafrost_Science%20poles.jpg



  •  Pavimentos. Se forman al erosionarse el suelo y debajo de éste queda el material rocoso.

 http://www.redes-cepalcala.org/ciencias1/Images2/geoperig1.jpg


  •  Cantos facetados. Un material, roca, dentro del suelo en el que solo sobresale un trocito acabará esrosionandose y serña complatamente lisa.

 http://www.couleur-lauragais.fr/pages/journaux/2006/cl%2079/images/dreikanter.jpg


  •  Dunas. Son grandes acumulaciones de arena.
Se distinguen dos zonas:
  1. Barlomento. Es la zona favorable al viento.
  2. Satovento. Es la zona protegida del viento.

 http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1M6T4L5Z6-1HJB71B-15HK/BarloventoSotavento.png


  •  Barjanes. Tienen forma de media luna y se parecen a las dunas parabólicas.

 http://image.slidesharecdn.com/sistemasmorfoclimaticospw2003-131119064840-phpapp02/95/geomorfologa-4-esoel-relieve-70-638.jpg?cb=1384865516




No hay comentarios:

Publicar un comentario