El paisaje dependerá del tipo de roca que aparezca, en este caso el granito.
El granito es una roca ígnea muy abundante.
Aparece en Galicia, Castilla y León, en algunas partes de Castilla-La Mancha, Extremadura, pero sobretodo en el noroeste de España.
Meteorización.
- Mecánica. Cuña, clioclastia y termoclastia
- Qumíca. Debido a la lluvia.
Formas del paisaje.
- Crestones. Tienen forma de castillo. El granito se fractura siguiendo las líneas de fuerza y tensión. Se erosionan con fracturas verticales y horizontales.
- Domo. Tiene forma de cúpula. La forma de fracturarse es con grietas curvas.

- Berrocal. Apilamiento de bloques por una acumulación de rocas. Los bloques son angulosos. A partir de las grietas se van redondeando los bloques, antes estaban en horizontal y vertical y se ha fracturado, y al redondearse parece como si fueran rocas redondas hechas por separado, pero en realidad siempre ha estado allí.

- Pedrizas. Son grandes disgregaciones de rocas.

- Bolos aislados. Son estructuras redondeadas. Pueden estar aislados o en acumulaciones

- Navas. Son depresiones escavadas sobre piedras graníticas. En ellas se forman charcas cuando llueve,a no ser que la roca esté fracturada.

- Piedras caballeras. Un bolo se encuentra en zona superior de otro bolo, y queda en equilibrio.

- Pináculo. Aparecen por la distinta erosión de las rocas graníticas. En la estructura predomina la dimensión vertical.

- Lanchar. es de donde se estrae las lancha. Éstas son unas piedras lisas, grandes y poco gruesas. .

- Inselberg. Sobre una llanura sobresale una montaña, esto sucede porque la composición de la llanura es distinta.

- Teffonis. Son curvas escavadas en la roca. Se forman por sales o por origen químico que dilata y comprime.

No hay comentarios:
Publicar un comentario