Es azonal, es decir, no depende del clima.
El agente que se produce es el agua y los materiales que lanza.
Los procesos son químicos y biológicos.
Formas.
- Erosivas.
- Sedimentarias.
Se producen.
- Olas. Siempre rompen en la costa. Las moléculas del agua buscan equilibrio. Con forme la circulación se hacerca a la costa, choca y toda la energía se lanza por la parte superior.
- Mareas. En las partes abiertas las mareas fructuran mucho. En alta mar se producen por la parte superior y en baja mar por la parte inferior.
- Corrientes. Se forma por la dferencia de temperatura. Por el eje de inclinación los rayos dan más perpendiculares en unas zonas. El origen son las diferentes densidades.
Paisajes.
- Acantilado. Existen unas paredes verticales que se rompen y caen debido a que las paredes se erosionan y pierden sustento.

- Arco. Se forma debido a que antes el frente de las olas daba en un lado de da las paredes y cambiada la dirección del choque, por los bordes queda erosianado.
- Playas. Formadas por una anteplaya, que es la parte en la que se deposita la arena; bema, es el montículo que separa la trasplaya y la anteplaya; y trasplaya, a esta parte no llega el agua porque es la zona más alejada del mar y es donde se encuentra la vegetación normalmente.
- Bahía, ensenada y cala. Son zonas protegidas de las corrientes. Las bahías son más grandes, las ensenadas son medianas y las calas son más pequeñas. Todo esto comparándolas unas con otras.
BAHÍA
CALA
- Barras o flechas. Se forman debido a las corrientes litorales, el agua se va desplazando y los sedimentos se desplazan según se desplaza el agua.
- Marismas. Son zonas someras, es decir, poco profundas, con agua dulce y agua procedente del mar. Son zonas muy cenagozas.
- Dunas. Se forman por materiales que traen el agua y el aire.
- Farallón o pináculo. Se forman cuando los arcos se desmoronan.

No hay comentarios:
Publicar un comentario