Modelado costero.




Es azonal, es decir, no depende del clima.

El agente que se produce es el agua y los materiales que lanza.

Los procesos son químicos y biológicos.

Formas.
  •  Erosivas.
  • Sedimentarias.

Se producen.
  • Olas. Siempre rompen en la costa. Las moléculas del agua buscan equilibrio. Con forme la circulación se hacerca a la costa, choca y toda la energía se lanza por la parte superior.

 http://www.diariouno.com.ar/export/sites/diariouno/imagenes/2011/08/05/olas-05.jpg_1398818830.jpg



  •  Mareas. En las partes abiertas las mareas fructuran mucho. En alta mar se producen por la parte superior y en baja mar por la parte inferior.

http://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/imagecache/primera/Como-se-producen-las-mareas.jpg


  • Corrientes. Se forma por la dferencia de temperatura. Por el eje de inclinación los rayos dan más perpendiculares en unas zonas. El origen son las diferentes densidades.

 http://media-cache-ec0.pinimg.com/736x/58/86/03/588603734f4485ca5ea47803dcef9811.jpg



Paisajes.

  • Acantilado. Existen unas paredes verticales que se rompen y caen debido a que las paredes se erosionan y pierden sustento. 
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiijuqwktriFwxlpAy-fXvQOMY9FdujeXClsxqHFR33BE_rHTE92vRXGKb51CjPRuI1woGvTnkznI6syJOL55k9k7eajGsTbFR3vouBjjK7pZwJwdghSXXZPGgYhjO8gN8onYPOxZhhOxg/s1600/acantilados-moher.jpg


  •  Arco. Se forma debido a que antes el frente de las olas daba en un lado de da las paredes y cambiada la dirección del choque, por los bordes queda erosianado.

 http://playascalas.com/wp-content/2011/06/mejores-playas-de-galicia2.jpg



  •  Playas. Formadas por una anteplaya, que es la parte en la que se deposita la arena; bema, es el montículo que separa la trasplaya y la anteplaya; y trasplaya, a esta parte no llega el agua porque es la zona más alejada del mar y es donde se encuentra la vegetación normalmente.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3HpOIIylPkFiZTC0PsiPkJEd_rxTIkwpYcytwDBaEFUzM5gbk3IJUbVfhifc1ycVC2j2XAfFLoYbPC-dlCisx2dT974bfkPrxEif_aBGzgeW3UnSTZ-vPS9LzBAUYT-2NTjgDmPX9GrQ/s1600/6.jpg


  •  Bahía, ensenada y cala. Son zonas protegidas de las corrientes. Las bahías son más grandes, las ensenadas son medianas y las calas son más pequeñas. Todo esto comparándolas unas con otras.

BAHÍA


 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Yacht_Club_da_Bahia_2.jpg


ENSENADA

http://www.gogringo.com/wp-content/uploads/2012/11/Ensenada-Port-baja-mexico.jpg


 CALA

http://d3crea3mqptpof.cloudfront.net/wp-content/uploads/2009/10/cala-macarella-vacia-3.jpg



  •  Barras o flechas. Se forman debido a las corrientes litorales, el agua se va desplazando y los sedimentos se desplazan según se desplaza el agua.

 http://www.principiosbrazil.com/es/imagesarticulo/barra%20de%20sao%20miguel%202fa4c758e-7d96-4c07-9b75-55c8166e8d12.jpg



  •  Marismas. Son zonas someras, es decir, poco profundas, con agua dulce y agua procedente del mar. Son zonas muy cenagozas.

 http://img.ecologiahoy.com/2012/03/Marismas.jpg


  •  Dunas. Se forman por materiales que traen el agua y el aire.

 http://www.aguasdulcesresortclub.com/images/cabo_polonio.jpg



  •  Farallón o pináculo. Se forman cuando los arcos se desmoronan.

 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2f/Faraglioni_di_Scopello.JPG/220px-Faraglioni_di_Scopello.JPG

 












No hay comentarios:

Publicar un comentario